ASPASIA DE MILETO.
Hija de Axíoco, fue una mujer famosa por haber estado unida al político ateniense Pericles con el que tenía un hijo en común. No se sabe exactamente su fecha de nacimiento y fallecimiento pero se aproxima entre 470-450 a.C. Nació en Mileto y pasó toda su vida en Atenas. Se sabe que a lo largo de su vida enseñó retórica tanto a mujeres como a hombres cosa que no era habitual ya que no estaba bien visto que las mujeres dieran clases a los hombres, es una particularidad de Aspasia que influye a Platón y Sócrates en el pensamiento de que las mujeres son iguales a los hombres, esto se muestra en escritos de Sócrates , por ejemplo, del que fue profesora de retórica. También en escritos de Jenofonte se muestra como una consejera matrimonial o experta en asuntos matrimoniales y economía doméstica.
No se conservan escritos de ella, se conoce gracias a su nombramiento en libros de Cratino, Eúplis, Aristófanes, Platón, Jenofonte, Esquines socrático y Antístenes, conservamos tan sólo los escritos de Platón, Jenofonte y Aristófanes. Jenofonte y Aristófanes la conocieron personalmente. Platón y Esquines la conocieron muy jóvenes y ella ya mayor. El extravío de las obras que se referían a ella, y en general a toda mujer que representase un modelo no adaptado a la ideológico de su época, ha tenido como común denominador al silencio histórico, que se ha cernido sobre todo autor que expresaba la diferencia.
De Antístenes sabemos que escribió un diálogo titulado Aspasia. En esta obra parece ser que mostraba a una Aspasia lujuriosa y placentera. También nos presenta dos momentos muy emotivos en la relación entre Aspasia y Pericles. Y también nos habla de los hijos legítimos de Pericles, quienes no han heredado las virtudes políticas de su padre, por el contrario, son claros ejemplos de individuos infames. Al parecer, este diálogo de Antístenes vendría a criticar a Aspasia, a Pericles y a los hijos de éste. No parece ser la visión de Antístenes muy favorable a la imagen intelectual que desarrollará Esquines.
De Esquines sabemos por Laercio que escribió un diálogo titulado Aspasia. El diálogo de presentaba a Aspasia como una mujer sabia y hábil en hablar, que tenía escuela.
Jenofonte la menciona en dos obras: Económico y Recuerdos de Sócrates. En Económico Sócrates habla de ella en relación al matrimonio y a la educación de las mujeres. En Recuerdos de Sócrates Aspasia se muestra contraria a la mentira para conseguir un matrimonio conveniente. Jenofonte y Esquines muestran a una Aspasia preocupada por conseguir matrimonios óptimos que hagan funcionar una casa. Desde aquí podríamos comenzar a rastrear un posible pensamiento ético.
Platón es quien mejor confirma la actividad de Aspasia como maestra de retórica en el Menéxeno. El Menéxeno coincide con la apertura de la Academia y sabemos que ya por entonces había alguna escuela de retórica más en Atenas. La tesis de Solana Dueso es que el Menéxeno pudo servir como texto académico para ilustrar a los alumnos de Platón.
Waithe cuando piensa que Aspasia representaba una amenaza intelectual tanto para Esquines como para Platón. Ambos llevaron a cabo exposiciones de su figura de una crítica destructiva. Antístenes la hace dada al lujo y al placer. Esquines reconstruye esa imagen mostrando su talento y su sabiduría, para que Platón destruyera esa sabiduría por tratarse de retórica.
HYPATIA DE ALEJANDRÍA
“Defiende tu derecho a pensar…porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar”.
En el siglo IV se dio en Alejandría un pequeño renacimiento científico que dio lugar a que durante quince siglos se pensó que Hypatia era la única mujer de ciencia en la historia. Aun hoy en día es frecuente que sea la única mujer mencionada en las historias de las matemáticas y de la astronomía.
Aunque la mayoría de sus escritos se ha perdido, existen numerosas referencia a ellos. Fue la última científica pagana del mundo antiguo y símbolo del fin de la ciencia antigua, y su muerte coincidió con los últimos años del Imperio romano.
Al nacer, la vida intelectual de Alejandría se encontraba sumida en una peligrosa confusión. El Imperio romano se estaba convirtiendo al cristianismo, y era muy frecuente que los cristianos celosos sólo vieran herejía y maldad en las matemáticas y la ciencia.
Nació: hacia el año 370 en Alejandría, Egipto. Murió: en el año 415 en Alejandría, Egipto
El padre de Hypatia, Theón, era un matemático y astrónomo. Educo a su hija en un ambiente de pensamiento, desarrollando para ella una rutina física para asegurarle un cuerpo saludable y una mente muy funcional. Entre ambos se creó una fuerte atadura al su pasión por la búsqueda de respuestas a lo desconocido.
Personas de otras ciudades vinieran a estudiar con ella. Viajó a Atenas y a Italia, impresionando a enseñarle y compartireron su conocimiento superando pronto a su padre, así como todos los que la conocieron por su inteligencia y su belleza.
Al volver a Alejandría, se dedicó a la enseñanza de las matemáticas y la filosofía, enseñaba a miembros de todas las religiones, y quizá haya sido titular de una cátedra municipal de filosofía. Fue oficialmente nombrada para explicar las doctrinas de Platón, Aristóteles, etc. Los estudiantes iban a Alejandría a asistir a las lecciones de Hypatia sobre matemáticas, astronomía, filosofía y mecánica. Su casa se convirtió en un centro intelectual, donde se reunían los estudiosos para discutir cuestiones científicas y filosóficas.
Hipatia, en una época en la que las mujeres disponían de pocas opciones y eran tratadas como objetos en propiedad, se movió libremente y sin afectación por los dominios tradicionalmente masculinos. Todas las historias dicen que era una gran belleza. Tuvo muchos pretendientes pero rechazó todas las proposiciones.
Fue violada y lapidada por un grupo de fanáticos cristianos en la iglesia llamada Caesarium. La tragedia de su muerte sucedió en un contexto de enfrentamientos entre neoplatónicos y cristianos.
Su obra:
La mayoría de sus escritos de eran libros de texto para sus estudiantes, ninguno ha permanecido intacto. Hay alguna información sobre sus talentos (astronomía, astrología y matemáticas) en las cartas de su alumno y discípulo Sinesio de Cirene.
Su trabajo más importante de fue en álgebra. Escribió un comentario sobre la Aritmética de Diofanto, el cual desarrolló las ecuaciones indeterminadas (diofánticas), es decir, ecuaciones con soluciones múltiples. También trabajó con ecuaciones cuadráticas. Los comentarios de Hypatía incluían algunas soluciones alternas y muchos nuevos problemas, que fueron incorporados a los manuscritos diofánticos.
También escribió un tratado Sobre la geometría de las cónicas de Apolonio a quien se deben los epiciclos y los deferentes para explicar las órbitas irregulares de los planetas. El texto de Hypatia facilitaba el entendimiento de estos conceptos. Sentía gran atracción por las secciones cónicas (las figuras geométricas que se forman cuando un plano pasa por un cono). A comienzos del siglo XVII, cuando los científicos se dieron cuenta de que muchos fenómenos naturales, como las órbitas, se describían mejor por medio de las curvas formadas por secciones cónicas, como ella intuyó.
Hypatia escribió junto a su padre por lo menos un tratado sobre Euclides; también es autora de por lo menos uno de los libros de la obra de Theon sobre Tolomeo. Éste había sistematizado todos los conocimientos contemporáneos sobre matemática y astronomía, además contiene el Canon astronómico (las tablas que elaboró para los movimientos de los cuerpos celestes) haya formado parte del comentario de Theón sobre Tolomeo, llamado Tratado matemático.
Además de la filosofía y las matemáticas, se interesaba en la mecánica y la tecnología práctica. Creo diseños para varios instrumentos científicos, incluyendo un astrolabio plano, se usaba para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol, y para calcular el tiempo y el signo ascendente del zodíaco. Hypatia desarrolló también un aparato para destilación de agua, un instrumento para medir el nivel del agua, y un hidrómetro graduado de latón para determinar la densidad.
Su pensamiento:
Posiblemente tuvo estudios neoplatónicos en la escuela neoplatónica de Atenas, su tipo de neoplatonismo era más tolerante y estaba basado en las matemáticas. Para los neoplatónicos el principio se resume en una unidad absoluta, el Uno, y de las cuales provienen todas las demás cosas, y siendo la primera de ellas el Logos, que vendría a ser la inteligencia, la acción, de donde asimismo derivas las ideas, las que construyen todas las cosas. La inteligencia también engendra el alma, principio básico y esencial de la materia. Entonces tenemos que el Uno, la inteligencia y el alma forman una trinidad Neoplatónica.
Hypatia, como pagana y partidaria del racionalismo científico griego ,se enfrascó en la política de Alejandría. Explicaba públicamente los escritos de Platón, o de Aristóteles, o de cualquier filósofo, a todos los que quisieran escuchar. Los magistrados solían consultarla en primer lugar para su administración de los asuntos de la ciudad.
CRISTINA DE PISAN.
“Si las mujeres hubiesen escrito libros, seguramente todo habría sido diferente”
Christine de Pizán nació en 1364 en Venecia y vivió hasta el 1430. Fue una poetisa y feminista medieval francesa. Fue pionera, además de por su feminismo por ser la primera intelectual profesional. Con cuatro años abandona su ciudad natal ya que su padre, Tommaso da Pizzano, y pasó su infancia en la corte del rey Carlos V de Francia, de quien posteriormente escribió su biografía. Al cabo de diez años de matrimonio con el secretario de la corte, Étienne du Castel, enviudó a la edad de veinticinco años y con tres hijos tendrá que enfrentarse a una difícil situación económica. Para solventarla y recuperar parte del patrimonio perdido, se dedicará profesionalmente a la escritura.
Su obra abarca una treintena de trabajos. Además de cultivar diversos géneros literarios, Cristina abordó temas muy diversos, como la biografía política, el amor cortés, los manuales de conducta o la mitología. Fue hacia 1399 cuando Cristina empezó a escribir abiertamente en defensa de las mujeres.
Christine intervino en un debate sobre la naturaleza femenina escribiendo obras en defensa de las mujeres y también promoviendo la recopilación de los textos que las defendían y atacaban.
Su obra mas conocida fue ''La ciudad de las damas'' es considerada una clara anticipación del feminismo moderno, corona una obra que cultiva la poesía, la historia y los temas moralizantes. La argumentación sorprende por su modernidad, abordando temas como la violación, la igualdad de sexos, el acceso de las mujeres al conocimiento, etc., que convierten a este libro en una obra capital para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental en el alba de los tiempos modernos.
MARY WOLLSTONECRAFT
“Es justicia y no caridad lo que necesita este mundo”, “No les deseo que tengan control sobre los hombres, sino sobre si mismas”
Las dos hermanas establecieron una escuela en Newington Green, una experiencia de la que Mary se acercaba a escribir reflexiones sobre la educación de las hijas: Con Reflexiones sobre Conducta Mujer, en las tareas más importantes de la vida (1787).
En 1788 se convirtió en traductora y asesora literaria de Joseph Johnson, el editor de textos radicales. Durante años Mary trabajó para sacar adelante y proteger a su familia de la pobreza. Harta de las pocas posibilidades laborales que se le ofrecía a una mujer, Mary decidió dedicarse a la escritura e intentar conseguir dinero por sus palabras. Era una opción arriesgada. Pero a pesar de sus miedos, alcanzó su sueño. Consiguió que su editor le pagara por sus escritos. En este ambiente conoció y se relacionó entre los círculos más avanzados de Londres intelectual y el pensamiento radical. Cuando Johnson lanzó el Analytical Review en 1788, Mary se convirtió en un colaborador habitual de artículos y reseñas. En 1790 produjo su Vindicación de los Derechos del Hombre, la primera respuesta a las reflexiones de Edmund Burke sobre la Revolución en Francia. Ella estaba furiosa de que el hombre que una vez había defendido las colonias americanas tan elocuentemente ahora asaltara la revolución.
En María, o los agravios de la mujer , publicada inacabada en París en 1798, Mary afirmó que las mujeres tenían fuertes deseos sexuales y que era degradante e inmoral pretender otra cosa. Sólo este trabajo era suficiente para condenar a Mary ante los ojos de los críticos de todo el siglo siguiente. Recogió materiales para “una visión histórica y moral de los orígenes y el progreso de la Revolución Francesa, y el efecto que ha producido en Europa”, un libro que fue fuertemente crítica de la violencia evidente incluso en las primeras etapas de la Revolución Francesa.
En la casa de unos amigos ingleses en París Mary conoció al capitán Gilbert Imlay, el autor de El Territorio Oeste de América del Norte (1792). Ella accedió a convertirse en su esposa y tuvo una hija, Fanny. En noviembre de 1795, después de una visita de cuatro meses a Escandinavia como su "esposa", trató de ahogarse.
Mary recuperó su coraje y fue a vivir con William Godwin en Londres, con quien se había reunido por primera vez en el hogar de José Johnson en 1791. Aunque tanto Godwin y Mary aborrecían el matrimonio como una forma de tiranía, finalmente se casaron debido al embarazo de Mary, la niña nació el 10 de septiembre y murió la madre.
Obra
Su obra más característica es su Vindicación de los Derechos de la Mujer , publicada en 1792. Una importante obra que, defendiendo la igualdad de los sexos, y las principales doctrinas del movimiento de mujeres posteriores. No sólo rechazaba el supuesto tradicional que definía de manera diferente las naturalezas femenina y masculina, sino que afirmaba con gran convencimiento que las mujeres no se desarrollaban más intelectualmente porque se les vetaba el acceso al conocimiento. La educación era la clave para lograr un sentido de autoestima y de nuevo la propia imagen que le permita a las mujeres a poner sus capacidades a buen uso. Aceptaba las opiniones de Rousseau sobre la educación de los muchachos, pero le parecían deplorables y empobrecedoras para las jóvenes sus opiniones sobre ellas. Según Rousseau, la educación debía prepararlas para realizar correctamente su futuro papel de esposas. Según Wollstonecraft, el objetivo de la educación "es conseguir carácter como ser humano, independientemente del sexo al que se pertenezca".
La responsabilidad que Wollstonecraft atribuye al Estado respecto a la educación aparece también en sus escritos sobre el matrimonio: debía intervenir para rescatar a las mujeres de maridos crueles y de aquellos que abusaban de su fuerza. Esta petición hacia el estado destaca en la novela póstuma María, o las injusticias que sufre la mujer (1797) donde muestra una pesadilla de matrimonio y pide un juiio de divorcio de este.
Al creer que el Estado debía reformar el matrimonio y la educación y que las leyes debían acabar con la subordinación de las mujeres y que éstas no debían ser excluidas de la vida política, Mary Wollstonecraft inicia una nueva era en el discurso feminista.
Mary Wollstonecraft era un radical, en el sentido de que desea cerrar la brecha entre las actuales circunstancias de la humanidad y la perfección final. Era verdaderamente una hija de la Revolución Francesa y vio una nueva era de la razón y la benevolencia a la mano. Mary realizó la tarea de ayudar a las mujeres a lograr una vida mejor, no sólo para sí mismos y para sus hijos, sino también para sus maridos. Por supuesto, se tardó más de un siglo en que la sociedad comenzara a poner sus puntos de vista en vigor.
SIMONE DE BEAUVOIR
''Cuando un individuo se mantiene en una situación de inferioridad, el hecho es que él se convierte en inferior.''
Nace en París el 9 de enero de 1908 y muere el 14 de abril de 1986, fue una escritora, profesora, feminista y filósofa francesa.
Representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer. Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean-Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su vida.
Se graduó en filosofía y hasta 1943 se dedicó a la docencia. Fundó con algunas feministas la Liga de los Derechos de la Mujer, que se propuso reaccionar con firmeza ante cualquier discriminación sexista.
Las tesis existencialistas, según las cuales cada uno es responsable de sí mismo, se introducen también en una serie de obras autobiográficas, cuatro en total, entre las que destacan ''Memorias de una joven formal'' y ''Final de cuentas''. Sus obras ofrecen una visión sumamente reveladora de su vida y su tiempo. Entre sus ensayos escritos cabe destacar ''El segundo sexo'', un profundo análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la construcción del rol y la figura de la mujer; ''La vejez'', centrada en la situación de la ancianidad en el imaginario occidental y en donde critica apasionadamente su marginación y ocultamiento, y ''La ceremonia del adiós'', polémica obra que evoca la figura de su compañero de vida, Jean Paul Sartre.
Se suele inscribir la obra de Simone de Beauvoir, exclusivamente, en la evolución del feminismo.
El feminismo de Beauvoir lo definió en el 63 como una manera de vivir individualmente y como una manera de luchar colectivamente.Vivir individualmente significa ser consciente de que en una sociedad como en la que vivía ella y vivimos nosotras estamos en desigualdad de condiciones legales, sociales, institucionales, afectivas y de relación personal con los hombres; y luchar colectivamente es porque después de haber tomado conciencia individual de esa desigualdad no basta con defender tu autonomía e igualdad sino que hay que llevar una lucha colectiva porque las opresiones existentes, como decía Beauvoir, nos implican a todas.
En relación entre su existencialismo y feminismo era una filósofa existencialista y precisamente por ello escribe “El segundo sexo” que iba a ser una autobiografía pero después de leer el libro de su amigo Michel Leiris “Edad de hombre”, empezó a pensar qué le había supuesto ser mujer y pensó que no le había afectado para nada porque tenía su vida profesional e independiente y no había tenido ningún problema en ese aspecto. Pero luego, universalizando la pregunta, aconsejada por Sastre, se convirtió en ¿qué significa ser mujer en una sociedad como la actual?. Empezó a analizar y se dio cuenta que la condición de las mujeres es diferente a la de los varones. Comenzó a profundizar en el feminismo. El hecho de que fuera una filósofa le permitió hacer un análisis muy completo de la condición de las mujeres, análisis de tipo antropológico, psicológico, metafísico, sociológico… de ahí que se haya dicho que “El segundo sexo” es la Biblia del feminismo, porque es verdad que el feminismo posterior tiene que hacer una referencia obligada al segundo sexo, bien sea para oponerse a él o porque continúe su línea de pensamiento.
Toda persona que rompe con los moldes establecidos o que se opone a los prejuicios al uso, es muy criticada. Su obra fue muy criticada por ejemplo cuando salió en Francia por algunos intelectuales como Albert Camus, que le dijo que había deshonrado al varón francés.
Define la condición de la mujer como ''las otras'' en sus planteamientos radicales. Desde el punto de vista filosófico en general, su aportación más importante es en el campo de la ética desde su existencialismo, ahora empieza a estudiarse, y su segundo sexo, no es más que una prolongación de esa ética, con una modulación existencialista diferente a la de los otros autores.
HANNAH ARENDT
“No hay pensamientos peligrosos, el pensamiento es peligroso''
Hannah Arendt ha desarrollado en sus escritos una crítica muy fuerte de la filosofía, especialmente de su relación con la política. No se trata simplemente de una crítica de la filosofía política, sino de la filosofía sin más, pero centrada en cierto modo en la mala (o por lo menos ambigua) relación que ha mantenido la filosofía con la política. Ella ha buscado al mismo tiempo afanosamente una nueva vía de pensamiento que permita superar esta incomprensión filosófica de la política, y nos ha dejado algunas orientaciones muy significativas, especialmente a través de sus reflexiones sobre la comprensión filosófica y sobre el juicio, que no debería pasar por alto nadie que se interese por la filosofía política. De lo que se trata en este asunto, no es de una cuestión meramente teórica o epistemológica, sino de la cuestión ético-política fundamental, que puede resumirse en la sospecha de que el ejercicio del pensar y de la capacidad de juicio reflexivo sobre la acción y sobre los acontecimientos que nos conciernen, parece estar entre las condiciones que ayudan a los hombres a no hacer el mal, porque quizás: "la capacidad de distinguir el bien del mal resulta estar vinculada a la capacidad de pensar... y la maldad puede ser causada por la ausencia de pensamiento.
Entre sus pensamientos destacan:
El oscurecimiento del sentido de lo político en la tradición filosófica
La filosofía se funda precisamente en la diferencia entre el mundo visible y el mundo verdadero, pero esta diferencia deja desdibujados el sentido de lo político y el valor del espacio público, porque en el espacio público de lo político no cabe esta diferencia entre ser y aparecer. Por otro lado, el intuicionismo de las esencias presupone que la verdad, el sentido de las cosas, del bien y de la justicia, etc., se revelan en el dialogo interior. El uso público del lenguaje, la conversación y el discurso, no tienen que ver con la búsqueda de la verdad o con la producción intersubjetiva del conocimiento, sino que cumplen una función instrumental para trasmitir un saber. leyes deben corresponder a las ideas, a las que sólo el filósofo tiene un acceso privilegiado.
La transvaloración de lo político en la historia
Hannah Arendt habla de una "tergiversación de lo político" basada en que la política y el Estado se soportan como inevitables para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la vida, o para posibilitar una libertad situada más allá de lo político; ella se justifica en la medida en que protege y promueve ciertos bienes y ciertas comunidades no políticas. El grado de libertad de un cuerpo político no se mide por la libertad propiamente política, sino según la extensión del espacio no político de libertad que contiene y que sostiene. Prevalece de todos modos en su concepción general la tendencia platónica a rebajar lo político a la categoría de un medio para la vida y para la actividad no política de la teoría.
Comprensión y política, o teoría y praxis
Hannah Arendt reflexiona sobre la diferencia y la relación entre la comprensión filosófica y la política. Sus puntos de vista sobre este asunto son paradójicos. Podríamos decir que acentúa por un lado la diferencia, o que concibe estas dos actividades como discontinuas y ve solamente una relación débil entre ambas. Pero al mismo tiempo critica fuertemente el distanciamiento en que la filosofía tradicional se ha mantenido con respecto a los problemas y conflictos de la vida política, y sitúa su propia tarea dedicada a la comprensión filosófica en íntima proximidad con la política, hasta el punto que la mayor parte de su obra está dedicada a la comprensión de lo político.
MARIA ZAMBRANO
''El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer.''
La filosofa española a los cuatro años se traslada desde Vélez (Málaga) a Madrid, y de allí a Segovia, donde transcurre su adolescencia. Desde 1924 y hasta 1927 cursa estudios de Filosofía en Madrid asistiendo a las clases de José Ortega y Gasset, de Manuel García Morente, Julián Besteiro y de Xavier Zubiri. Durante este periodo participa en movimientos estudiantiles y colabora con diversos periódicos. Su primera obra, Nuevo del liberalismo (1930), es fruto de los acontecimientos políticos de aquellos años. Desde 1931 ejerce como profesora auxiliar de la Cátedra de Metafísica en la Universidad Central, y en 1932 colabora en publicaciones como la Revista de Occidente, Cruz y Raya y Hora de España. En estos años que preceden al exilio entabla amistad con los miembros de la Generación del 27: Luis Cernuda, Emilio Prados, Miguel Hernández y Jorge Guillén, entre otros. Viaja a La Habana y conoce allí a José Lezama Lima, además de pronunciar una conferencia sobre José Ortega y Gasset.
No sólo a los filósofos debe la consecución de su particular forma de pensar, sino también a autores que pertenecen al ámbito de la psicología, de la mística, y de la antropología de la religión. Podemos citar a Jung, en la fenomenología de los sueños, a M. Eliade, H. Corbin o R. Guénon en el campo simbólico, y sobre todo a los místicos Juan de la Cruz y Miguel de Molinos.
Aunque no fue expuesta sistemáticamente en ninguna de sus obras, la razón poética está indudablemente inspirada por la "razón vital" de su maestro Ortega. Ortega pretendió aunar racionalismo y vitalismo: a partir de la evidencia de que el hombre no podía considerarse independiente de sus circunstancias y de que la vida era en sí la única realidad radical, la razón habría de dejar de construir en el aire. Todo conocimiento parte de la vida, y la razón es parte de ella, es razón viviente, por cuanto que vivir, para el hombre, implica el acto de dotar de sentido su existencia. Zambrano, sin embargo, trató de evitar el discurso racional, centrándose más en el personal.
En la historia el hombre ha sufrido el paso de una actitud poética a la actitud filosófica: mientras que la poesía es respuesta, la filosofía, en cambio, es pregunta. La pregunta proviene del caos, del vacío, de la desesperanza incluso, cuando la respuesta anterior, si la había, ya no satisface. La respuesta viene a ordenar el caos, hace al mundo transitable, amable incluso, más seguro. Los dioses son revelados por la poesía, pero llega un momento en que la multiplicidad de los dioses despierta en los griegos el anhelo de unidad. La primera pregunta es la pregunta ontológica: ¿qué son las cosas? Nacida del vacío de ser de los dioses griegos, esta pregunta daría nacimiento a la filosofía como saber trágico. Estos actos trágicos se repiten cíclicamente, porque también es cíclica la destrucción de los universos míticos. Los dioses aparecen por una acción "sagrada", pero también hay un proceso sagrado de destrucción de lo divino. La muerte de los dioses restaura el universo sagrado del principio.
El racionalismo es expresión de la voluntad de ser. No pretende descubrir la estructura de la realidad sino que asienta el poder desde una presuposición: la realidad ha de ser transparente a la razón, ha de ser una e inteligible. El racionalismo, como todo absolutismo, de alguna manera mata a la historia, la detiene, porque realiza la abstracción del tiempo. Situado entre verdades definitivas, el hombre deja de sentir el paso del tiempo y su constante destrucción, deja de sentir el tiempo como oposición, como resistencia, deja de saberse en lucha perpetua contra el tiempo, contra la nada que adviene a su paso. Si toda historia es construcción, arquitectura, el sueño de la razón, del absolutismo y de las religiones monoteístas es construir por encima del tiempo. La conciencia, en esa atemporalidad artificial de lo eterno verdadero, no puede despertar, ya que la conciencia surge al par que la voluntad personal y ésta se crece con la resistencia.
El problema que preocupa a Zambrano es "humanizar la historia y aun la vida personal; lograr que la razón se convierta en instrumento adecuado para el conocimiento de la realidad, ante todo de esa realidad inmediata que para el hombre es él mismo". Humanizar la historia: asumir la propia libertad, y ello mediante el despertar de la conciencia personal, la cual tendrá que asumir el tiempo, y más aún: los distintos tiempos de la persona.
A finales de 2011 empiezan a publicarse sus obras completas. Entre ellas ''Horizonte del liberalismo'',''Claros del bosque'' y ''La confesión, género literario y método''.
Martha Nussbaum
´La justicia social es el gran reto de la filosofía política del siglo XXI´
Por último os dejamos con la filósofa más actual, la estadounidense Martha Craven Nussbaum (Nueva York, 6 de mayo de 1947) Sus intereses se centran, en particular, en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética. Muy sonante últimamente por ser galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2012.
“Las empresas deben implementar políticas que establezcan la igualdad de oportunidades en la selección y/o promoción de colaboradores basada en género, religión, edad, grupo étnico o capacidad física que beneficiará al funcionamiento de la empresa haciéndola más competitiva.” Es uno de los pensamientos de esta brillante filósofa pero principalmente el pensamiento de Nussbaum gira entorno a la filosofía del Derecho y la ética aplicada, pero sobre todo es conocida por sus ensayos sobre filosofía antigua y por su estudio de las emociones. Sus teorías se basan en el convencimiento de que quienes entienden de distinta manera lo que es el bien pueden ponerse de acuerdo sobre principios éticos universales, aplicables allí donde se dé una situación de injusticia o discriminación. Martha Nussbaum defiende el papel de las humanidades en la educación como elemento imprescindible para la calidad de la democracia.
Su última obra publicada en español es Libertad de conciencia: el ataque a la igualdad de respeto (2011). Entre los múltiples premios que ha conseguido en su vida, destaca el Book Award de la Sociedad Americana de Filosofía Social, por Sex and Social Justice, en el año 2000.
VIDA
Martha Nusbaum nació en Nueva York en el seno de una familia acomodada, hija de George Craven, abogado de Filadelfia, y Betty Warren, ama de casa. Estudió teatro y lenguas clásicas en la Universidad de Nueva York, y gradualmente se fue acercando a la filosofía, para finalmente graduarse en Harvard en 1972. Durante esta época se casó con Alan Nussbaum (de quien se divorció en 1987), se convirtió al judaísmo, y nació su hija Rachel.
Enseñó filosofía y letras clásicas en Harvard en los años setenta y a principios de los ochenta, antes de trasladarse a la Universidad de Brown. Uno de sus libros más influyentes, La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega, que tiene como tema la ética antigua, fue particularmente influyente y la convirtió en una figura reconocida en el ámbito de las ciencias sociales. Posteriormente, la valía de su trabajo la hizo merecedora de títulos honoríficos en más de 25 instituciones.
Durante la década de los ochenta, Nussbaum comenzó un trabajo en colaboración con el economista Amartya Sen (Premio Nobel de Economía) en temas relacionados con el desarrollo y la ética y promovieron el concepto de "capacidades".
Nussbaum ha participado con otros intelectuales en debates sobre temas morales, tanto desde revistas semipopulares y críticas de libros, como desde el estrado, testificando en la corte. Sus contrincantes han sido Allan Bloom, John Finnis y Robert P. George, Harvey Mansfield y Judith Butler, entre otros. Por otra parte, también han sido importantes sus obras y sus acciones en defensa de los derechos de la mujer.
En 2010 en su última obra traducida al español, El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley, hace un profundo estudio de las emociones, algo que ya había empezado a vislumbrarse en obras anteriores suyas. Allí trata temas como el miedo, la vergüenza, la gratitud y el rencor, intenta definir si son impulsos racionales o simplemente sentimientos vinculados con nuestra manera de ver el mundo; se pregunta si estas emociones son universales o si varían dependiendo de la cultura; si dichas emociones se aprenden y, en caso de que la respuesta sea afirmativa, si pueden "desaprenderse" las emociones equivocadas, etc. Todo esto, en un constante transitar entre la filosofía y el derecho.
PENSAMIENTO
La obra de Martha C. Nussbaum es una de las propuestas más interesantes de los últimos años para pensar el feminismo poniendo en el centro la noción de justicia.
El núcleo de su pensamiento es el intento de basar lo que la autora llama “el enfoque de las capacidades” en la idea aristotélica de funcionamiento verdaderamente humano, con el objetivo de abordar los problemas de las sociedades actuales y de manera especial los de las mujeres.
En virtud del fin político de que la ciudadanía, libre e igual, viva una existencia buena y satisfactoria, Nussbaum elabora una teoría de la justicia para la que se requiere una concepción del florecimiento humano, elemento imprescindible para determinar si un orden político es bueno.
La autora propone un soporte filosófico para la construcción de las instituciones básicas y para el establecimiento de los principios fundamentales que deberían ser respetados por todos los gobiernos como el mínimo social básico. Ese mínimo está constituido por las capacidades humanas centrales ("libertades sustanciales" como la posibilidad de vivir una larga vida, de llevar a cabo transacciones económicas, o la participación en actividades políticas) como las partes constitutivas del desarrollo, y de la pobreza como una privación de dichas "capacidades". Esto contrasta sobremanera con los acercamientos teóricos que se habían hecho sobre el desarrollo hasta ese momento. Cabe resaltar que mucho de lo que Nussbaum dice en su trabajo se basa en una perspectiva aristotélica.
Entre esas capacidades no está la justicia, que no sería una capacidad , sino que tendría un estatuto diferenciado de condición de posibilidad para que las capacidades puedan desarrollarse de manera efectiva. La justicia es una condición de posibilidad, y se sitúa como la noción fundamental en los textos de Nussbaum.
Nussbaum ha desarrollado propuestas acordes con las luchas de las mujeres tras las críticas del vinculo entre ciudadanía y hombre, considera la ciudadanía en una concepción que estaría en estrecha relación con los derechos humanos.
Como explica en Las fronteras de la justicia, la mayoría de las teorías de la justicia de la tradición occidental ignora las demandas de igualdad de las mujeres por lo que se debería aplicar las viejas teorías a un nuevo problema; suponiendo una corrección la estructura teórica.
Nussbaum dice, el pensamiento político y económico internacional debe ser feminista. Para Nussbaum, es dudoso que partir del Estado-nación como unidad fundamental tenga sentido en un mundo marcado por una economía global que vuelve interdependientes todas las elecciones económicas y que a menudo impone a los países pobres condiciones que agravan las desigualdades.
Las mujeres de las naciones en desarrollo son especialmente importantes para ese proyecto en dos sentidos: el primero y fundamental, como personas que sufren una aguda falta de capacidad, y también, en segundo lugar, como personas cuya situación ofrece un test de prueba para éste y otros enfoques, mostrándonos los problemas que pueden o no resolver.
En la descripción de Nussbaum la noción de un mínimo es más importante que la de plena igualdad de capacidades, y no dice nada, por ejemplo, sobre cuál sería el trato justo para las desigualdades que se sitúan por encima del umbral.
Afirma Nussbaum que la teoría filosófica tiene un valor político; en esa línea, combinada con la receptividad hacia los hechos empíricos, ofrece un enfoque político basado en las ideas de capacidad y funcionamiento humano con el objetivo de ayudar a construir principios políticos básicos que pueden servir de fundamento para garantías institucionales que deberían ser cumplidas en todas las naciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario