Diego Romero
Ruiz y Raúl García Florido 2º
Bachillerato B
PICP – Trabajo
de María Zambrano
1.
Vida: origen, infancia y formación
María Zambrano
nació en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904, hija de maestros. A la edad de 4
años se traslada a Madrid y un año después se va a Segovia junto a su familia.
En Segovia estudia en el instituto y el bachillerato.
Su padre tiene
la cátedra de Gramática Castellana en la Escuela Normal de Maestros de la
ciudad, donde hace una gran amistad con
Antonio machado.
En 1921 María
se matricula por libre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Madrid, donde toda su familia se trasladaría en 1924. En esta universidad
asiste a las clases de José ortega y Gasset teniendo un papel cercano con él.
Se convierte en
profesora auxiliar de la cátedra de metafísica en el instituto de Madrid y
escribe en la revista de occidente, revista española y fundada por José ortega
y Gasset.
2.
Actitud durante la II República en la Guerra Civil
Durante los
años de la II República conoce y estrecha su amistad con Luis Cernuda, Rafael
Dieste, Ramón Gaya, Miguel Hernández, Camilo José Cela o Arturo Serrano Plaja a
través de las Misiones Pedagógicas y de otras iniciativas culturales.
Colabora en la
defensa de la República.
Su marido se incorpora
al ejército, y colaborará en defensa de la República como Consejero de
Propaganda y Consejero Nacional de la Infancia Evacuada.
El 28 de enero
de 1939 María cruza la frontera francesa, camino del exilio, en compañía de su
madre, su hermana Araceli y el marido de ésta.
3.
Exilio y vuelta a España
1940–1953 •
Exilio americano (México, Cuba, Puerto Rico, y nuevamente en Cuba), publicación
de sus obras filosóficas más importantes.
1954–1983 •
Años de exilio en Europa: en Italia, Francia y Suiza.
1984–1991 •
Últimos años de su vida, desde su regreso del exilio hasta su muerte en 1991.
Antes de
empezar el camino hacia el exilio reside en Valencia y Barcelona. Con la
victoria de las tropas franquistas, María se exilia como otros muchos
intelectuales, su nivel económico es bajo. En España quedaron gran parte de sus
escritos, notas y ensayos por acabar. Llegó a París para comenzar su exilio
americano primero llego a Nueva York, México,
Cuba (La Habana), Puerto Rico y nuevamente Cuba, en este exilio tiene la
publicación de sus obras más importantes. En estos países trabaja como
profesora de universidades.
Debido al fallecimiento de su madre vuelve a
parís. Comenzando el exilio en Europa, se instala en roma y posteriormente en
Ginebra (Suiza). Estando en Ginebra, en
1981 es recompensada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y
Humanidades.
Vuelve a
España y se instala en Madrid donde fallece el 6 de febrero de 1991, siendo
enterrada en su ciudad natal.
4.
Filosofía: mujeres filósofas, concepción de la persona, concepto
de la razón poética y la diferenciación con las ideas de la razón vital de
Ortega
4.1. Mujeres filósofas
Hay muchas
mujeres que se han dedicado a la filosofía, pero han sido silenciadas debido a
las condiciones sociales y culturales que han llevado a la mujer a un segundo
plano respecto al hombre. A pesar de ello, las mujeres han aportado grandes
cosas a la filosofía y es un hecho que hay que reconocer. Fue en el
Renacimiento cuando las mujeres consiguieron tener más atención en la
filosofía.
De todas las
mujeres filósofas que han existido a lo largo de los años, destacan: Sta.
Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, Flora Tristán, Émile du Châtelet,
Eleonora Marx, Simone de Beauvoir y María Zambrano.
4.2. Concepción de la persona
Podríamos definir
democracia como una sociedad en la que se exige a sus ciudadanos ser persona.
En la
expresión "individuo", que se cataloga como puro elemento negativo en
la sociedad, se insinúa siempre una oposición a la sociedad. La palabra
individuo sugiere lo que hay de irreductible en el hombre concreto individual,
más en sentido un tanto negativo. En cambio, persona incluye al individuo y
además insinúa en la mente algo de positivo, algo irreductible por positivo,
por ser un más, no una diferencia, simplemente.
El término
persona incluye un “yo”, y se refiere a lo que somos realmente, al hombre
interior de cada uno de nosotros.
Incluye 3
elementos:
-
Fundamento: la entraña
profunda del ser que incluye la vocación, el sentido y la tarea de la vida.
-
Roll: el papel que desempeña
la persona en la sociedad.
-
“Yo”: autoposesión que
posibilita la libertad.
La libertad es
lo propio de la persona, pero no es algo que se consiga desde nuestro origen,
sino que hay que aprender a ser libres.
La persona es
una realidad abierta que incluye necesariamente a otros, que formarán parte de
su proyecto.
4.3. Concepto de razón
poética
María Zambrano
busca una visión unitaria entre filosofía, religión y poesía. Se remite a su
maestro Ortega con la razón vital (integración de las exigencias de la vida con
las exigencias de la razón) y propone la razón poética, pero a pesar de remitir
a él es distinta de la razón vital e
histórica de Ortega y de la razón pura de Kant. La razón de Zambrano es una
razón que trata de penetrar en los ínferos del alma para descubrir lo sagrado,
que se revela poéticamente. La razón poética nace como un nuevo método idóneo
para la consecución del fin propuesto: la creación de la persona individual.
Para Zambrano,
el hombre, el yo, está dotado de una sustancia en su interior, el ser, ese ser
es sus sentimientos, sus ideas más profundas; lo más sagrado del yo y de una
conciencia. A través de estas sustancias debe buscar su unidad como persona. El
ser es innato, proviene desde el primer día que existimos, aún sin ser consciente;
la conciencia se va creando poco a poco en cuanto nos surgen dudas. Este
pensamiento de Zambrano choca con el pensamiento de la época que es propiamente
masculino y más racional.
El ser está
codificado por la palabra poética, esa palabra debe de ser descodificada por la
conciencia, y ésta a su vez la logra descodificar por el pensamiento poético.
Esa palabra poética descodificada llega a la conciencia del hombre y la
convierte en palabra verbal, que es la palabra con la que es capaz el hombre de
comunicar. Al ser capaz de comunicar su ser, el hombre ya se ha creado como
unidad, pues es capaz de unir su Conciencia, con su Ser.
Si ponemos de
ejemplo a un niño chico, el niño quiere, ama, siente dolor, pero no es
consciente de ello (porque tiene el ser, pero aún no ha desarrollado la
conciencia) hasta que poco a poco, se va dando cuenta de qué es cada cosa y
logra descifrarla (cuando se le desarrolla la conciencia y consigue
descodificar su ser).
4.4. Diferenciación con la
razón vital de Ortega y Gasset
La razón vital e histórica de Ortega y Gasset
contemplaba aspectos del ser humano que habían dejado de contemplarse debido a
la razón cartesiana. Gasset amplió la visión: conseguir integrar las exigencias
de la vida con las exigencias de la razón. Sustituir la razón pura, por aquella
que sí contempla las peculiaridades de cada cultura y de cada persona. Entender
al hombre mediante la comprensión de las creencias, categorías, esquemas
mentales que cada individuo, generación y cultura ha utilizado para dar sentido
a su vida. Y el pensamiento de Zambrano, además de contemplar toda la razón a
la que había llegado su maestro, accedió a otro albor del pensamiento. Albor
que se instauró con más fuerza en ella cuando estuvo lejos de aquí, de su
patria. Cuando, tal vez, la razón no le bastó para entender el mundo ni las
cosas que en él ocurrían y necesitó entrar en otras razones, aquellas que ya
había sentido y percibido antes del exilio. Aquellas que necesitaban ser
asistidas por el corazón para que la persona esté presente toda entera. Para
que la razón, se vuelva reveladora. La palabra se volverá simbólica,
metafórica, creadora de realidades. Esta razón unificada será lo que María
Zambrano llamará “método”.
Método como
búsqueda de una vía propia y personal constituida por lo que será la razón de
toda su obra en el exilio: la razón poética. La razón de María Zambrano debió
de buscar en todas las partes de su alma para no sucumbir, para seguir en esa
vía del corazón, donde el amor, como ella dice, es siempre necesario.
Este método lo
ve como un camino que el hombre tiene que abrir, porque al hacerlo pone en
ejercicio su ser; el propio hombre es camino.
5.
Fuentes
Éstas han sido
las fuentes de las cuelas hemos recogido la información: