ACTUALIDAD - ELECCIONES AMERICANAS
Obama llega con ventaja en los Estados clave
En medio de una masiva movilización por parte de ambas campañas en busca de un puñado de votos que pueden hacer la diferencia en algunos distritos, Barack Obama llega a las últimas horas de esta infinita y emocionante campaña con ventaja en la mayoría de los Estados aún en disputa, lo que podría darle la presidencia, incluso aunque pierda en el cómputo total de votos en el conjunto del país.
Obama y su rival republicano, Mitt Romney, recorren estos dos días precisamente esos Estados en los que todo está en juego. La suerte del presidente depende de tres o cuatro estados en los que, además, tiene una ligera ventaja en las encuestas. La del candidato republicano, de siete u ocho estados en los que está por detrás
Las campañas se preparan para una noche de largos recuentos
Un ejército de abogados de ambos partidos políticos se prepara ya para intervenir en las elecciones, para pedir recuentos, denunciar fraude electoral o solicitar que las urnas estén abiertas más horas, si es que hay largas colas en los precintos.
En Cincinnati hay ya colas muy largas, que dan la vuelta a varias esquinas, ante el edificio donde se hallan las urnas electrónicas. Las autoridades electorales ya han identificado unas 200 solicitudes de voto en este condado que aportan nombres que consideran que son falsos. Uno de los votantes, por ejemplo, dijo en su registro que se llamaba John Adolf Hitler. Los abogados republicanos buscan localizar ese tipo de fraude, para poder impugnar los resultados y pedir recuentos, si los resultados son finalmente muy ajustados.
Es habitual en Estados Unidos que un Estado obligue a sus ciudadanos a registrarse antes de votar. Posteriormente, el elector acude a las urnas con una forma de identificación válida -el carné de conducir o una factura de la electricidad o el teléfono, por ejemplo- para depositar su voto. En 2008 hubo polémica porque un grupo independiente que se dedicaba a movilizar votantes, ACORN, había llegado a solicitar el registro de Mickey Mouse, algo que finalmente no se llegó a autorizar.
En Cincinnati hay ya colas muy largas, que dan la vuelta a varias esquinas, ante el edificio donde se hallan las urnas electrónicas. Las autoridades electorales ya han identificado unas 200 solicitudes de voto en este condado que aportan nombres que consideran que son falsos. Uno de los votantes, por ejemplo, dijo en su registro que se llamaba John Adolf Hitler. Los abogados republicanos buscan localizar ese tipo de fraude, para poder impugnar los resultados y pedir recuentos, si los resultados son finalmente muy ajustados.
Es habitual en Estados Unidos que un Estado obligue a sus ciudadanos a registrarse antes de votar. Posteriormente, el elector acude a las urnas con una forma de identificación válida -el carné de conducir o una factura de la electricidad o el teléfono, por ejemplo- para depositar su voto. En 2008 hubo polémica porque un grupo independiente que se dedicaba a movilizar votantes, ACORN, había llegado a solicitar el registro de Mickey Mouse, algo que finalmente no se llegó a autorizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario