MÁLAGA
Enclavada en el centro de la Hoya de Málaga y rodeada por los Montes de Málaga, la historia de la capital de la Costa del Sol nace del mar, de los primeros navegantes que llegaron desde Oriente surcando el Mediterráneo.
Hoy su puerto es el segundo en tráfico de cruceros de la Península y su aeropuerto internacional recibe a visitantes de todo el mundo.
La Málaga milenaria, con su casco histórico peatonalizado idóneo para "tapear" y su ingente patrimonio, se funde con una ciudad más moderna, repleta de jardines románticos y alamedas. Pero ambas se benefician de la figura del genial pintor Pablo Picasso, el malagueño más universal.
Desde la Alcazaba la ciudad contempla el Mediterráneo, puerta de entrada de sus primeros pobladores fenicios a los que más tarde se sumaron romanos y musulmanes.

Palacio-fortaleza de los gobernantes musulmanes, la Alcazaba fue construida en su mayor parte en el s. XI gracias a Badis, el rey zirí de Granada. Asentada sobre un cerro, cuenta con dos recintos amurallados; al primero se accede por la Torre del Cristo que conduce hasta el ajardinado Patio de Armas. El recinto superior, fuertemente defendido en sus extremos por la Puerta de los Cuartos de Granada y la Torre del Homenaje, alberga en su interior el Palacio, con sus bellos patios de Los Surtidores, de los Naranjos y de La Alberca, y un interesantísimo barrio de viviendas.

Los setos de cipreses y el rumor del agua de los estanques y fuentes acompañan al visitante por los Jardines de Pedro Luis Alonso y el Paseo del Parque, un auténtico jardín botánico que discurre desde la Plaza del General Torrijos hasta la Plaza de la Marina y la Alameda (el principal acceso al Centro).
La Calle Alcazabilla desemboca en la emblemática Plaza de la Merced o de Riego ya que en ella vivió el general del mismo nombre, que acoge uno de los monumentos civiles urbanos más importantes de Málaga: el obelisco en homenaje a Torrijos. En el nº 36 de esta concurrida plaza nació en 1861 Pablo Ruiz Picasso, en una casa alquilada por sus padres, José Ruiz Blanco y María Picasso López, convertida hoy en la sede la Fundación que lleva su nombre, importante Centro de Documentación y Exposición de la obra del pintor. Bautizado en la vecina barroca parroquia de Santiago, estudiaría en el colegio de San Rafael, encontrando siempre tiempo para disfrutar de sus primeros juegos en la Plaza cercana a su hogar, un espacio cargado de historia que acogió en el s. XV el Mercado público y fue el lugar de esparcimiento burgués en el s. XIX.


Sin duda unos recuerdos que llevará consigo Picasso cuando se traslade con su familia a La Coruña y que influirán en su obra. La admiración que durante toda su vida sintió por su ciudad natal encuentra su máxima muestra en el Mueso Picasso Málaga - ubicado en el Palacio de los Condes de Buenavista - un sueño del artista hecho por fin realidad: devolver a Málaga lo que ésta le dio.
Muy cerca se halla otro de los espacios culturales más relevantes de la ciudad: El Teatro Cervantes. El Festival Internacional de Teatro de Málaga inaugura su completa agenda cultural con eventos de la talla del Festival de Málaga. Cine Español y el de Jazz, el Ciclo Ciudad del Paraíso, además de la Temporada de la Orquesta Filarmónica "ciudad de Málaga" y la Temporada Lírica.


Entre el puerto - en el que hacen escala colosos marinos como el Queen Mary II, de la mítica naviera Cunard - y las dos principales arterias de Málaga, la calle Larios y la Alameda, se sitúa la Plaza de la Marina, presidida por el monumento al Marqués de Larios que fue el impulsor del nuevo urbanismo de Málaga. La calle Larios, principal vía comercial malagueña, fue diseñada por Eduardo Strachan a finales del XIX bajo los cánones de la Escuela de Chicago.

Visita imprescindibles son, a las afueras de la ciudad, la Finca de la Concepción - Jardín Histórico Artístico en el que se han rodado innumerables películas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario