lunes, 26 de noviembre de 2012

La psicología del vestir

1. La comunicación del vestir:


La primera impresión o el primer concepto que una persona desconocida va a tener sobre nosotros va a depender de nuestra apariencia física y, por tanto, de nuestra manera de vestir.
La forma en que vamos vestidos habla de nosotros, transmite información. De ahí la importancia de ir vestido de manera adecuada según las circunstancias. Así por ejemplo, cuando una persona va a una entrevista de trabajo, normalmente analiza qué vestimenta es la más adecuada y la que más le puede beneficiar para esa entrevista, irá vestida de una u otra manera según el puesto al que aspire, vestirá de forma diferente si se trata de una entrevista para trabajar en una discoteca o si se trata de una entrevista para un trabajo en un bufete de abogados.
En la forma de vestir se refleja parte de la personalidad de cada uno, se puede apreciar el buen gusto, la estridencia, la provocación, la elegancia?, refleja si la persona es más clásica o se deja guiar más por la moda, si es más agresiva o más pacífica, también encontramos diferencias según la edad.



2.La ropa como medio de diferenciación:

La ropa conlleva una búsqueda de identidad o de diferenciación con los demás. Por ello, adquiere tanta importancia para algunos jóvenes que encuentran en ella su identidad personal y su pertenencia a un grupo. Los góticos se caracterizan por una forma muy peculiar de vestir siempre de negro y algo rojo o los raperos con ropas anchas, zapatillas deportivas y gorra.
Para algunos, la ropa también supone un status social, sobrevaloran la ropa de firmas importantes y consideran como sinónimo de saber vestir, llevar ropa de marca o bien la consideran como una ostentación o un símbolo de riqueza. Otros por el contrario, consideran innecesario pagar más por una prenda de vestir por ser de marca cuando la mayoría de las veces, la calidad no es tan diferente.
También hay a quien le gusta combinar ropa muy cara con otra más económica, piensan que le dan un toque más original y personal y sienten gran satisfacción al hacer ese tipo de combinaciones.
No hay formas de vestir correctas, lo importante es que esté acorde con nuestra forma de pensar y nos haga sentir cómodos con nosotros mismos, no debemos preocuparnos por lo que los demás opinen sobre cómo vestimos, siempre y cuando sea adecuada a las circunstancias.
Según la ocasión iremos vestidos de una u otra forma, pero siempre de manera apropiada. No nos vestiremos de igual forma si vamos a un concierto de música rock o si vamos a trabajar en un banco. Cada situación requiere una forma determinada de ir vestido y saber vestirse adecuadamente y en base a nuestra personalidad es fundamental para sentirnos cómodos y seguros.




3. Nuestra vestimenta nos define:
  • De marca. Si todo lo que llevas puesto -desde la ropa y el bolso hasta los lentes de sol- es de diseñadores famosos, los demás pueden verte como una persona exitosa y selectiva... pero quizás también como materialista o insegura; alguien que intenta compensar con su ropa.
  • De forma provocativa. Quizás siempre llevas la falda más corta, la blusa más ajustada o el escote más "generoso", porque te parece natural y divertido. Pero ojo: muchos ven este look como una señal de inseguridad y un intento de llamar la atención solamente por el físico, lo cual sugiere que es lo único que hay para ofrecer.
  • Elegante-informal. Vale aclarar que informal no significa descuidada. La persona que incluso en un ambiente profesional se viste de una manera elegante, sin estar demasiado consciente del estatus, se revela como alguien flexible y segura de sí misma.
  • Muy llamativa. El bolso azul eléctrico, los lentes rojo encendido, las cadenas que anuncian tu llegada, el vestido cargado de brillo... delatan a la persona que desea separarse "del montón" y ser vista como un ser sui géneris.
  • Muy apagada. Si siempre optas por los tonos neutros, el look clásico y los accesorios minimalistas, das la impresión de ser una persona retraída, que desea pasar inadvertida.
  • Informal. Si solo usas jeans, camisetas, sandalias o zapatos tenis, puedes parecer alguien sin personalidad definida, o unidimensional; en otras palabras: poco versátil.
  • Deportiva. Aquellas que siempre visten la ropa de ir al gimnasio, incluso para ir al supermercado o a una cita con el médico, corren el peligro de ser vistas como inmaduras o descuidadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario